Usted está aquí: Hogar » Noticias » Cómo desinflar un neumático de manera segura y precisa

Cómo desinflar un neumático de manera segura y precisa

Vistas:0     Autor:Editor del sitio     Hora de publicación: 2025-07-16      Origen:Sitio

Preguntar

facebook sharing button
twitter sharing button
line sharing button
wechat sharing button
linkedin sharing button
pinterest sharing button
whatsapp sharing button
kakao sharing button
snapchat sharing button
sharethis sharing button
Cómo desinflar un neumático de manera segura y precisa

Si bien inflar los neumáticos es de conocimiento común, saber cómo desinflar un neumático es igualmente importante en muchas situaciones del mundo real. Ya sea que se esté preparando para un viaje fuera de carretera, ajustar la presión de los neumáticos para el almacenamiento a largo plazo o reducir el espacio libre para la carga, la deflación adecuada de los neumáticos puede mejorar la tracción, proteger su vehículo y prolongar la vida útil de los neumáticos. Sin embargo, la deflación incorrecta puede dañar el borde, crear riesgos de seguridad o comprometer el rendimiento.

En Qingdao Maxtop Tools Co., Ltd, proporcionamos herramientas profesionales que ayudan a los usuarios a administrar la presión de los neumáticos con precisión, ya sea que esté inflando, medir o desinflar. Con el conocimiento y el equipo correctos, la desinflado de un neumático se convierte en un proceso rápido y seguro que admite las necesidades tanto en carretera como fuera de la carretera.

Por qué y cuándo desinflar neumáticos

Comprender cuándo desinflar sus tiros, y por qué importa, puede mejorar enormemente la experiencia de conducción y la longevidad de los neumáticos.

Tracción fuera de carretera en grava, tierra o arena

La razón más común y práctica para desinflar un neumático es para todoterreno. Al navegar por el terreno áspero como la arena suave, la grava suelta, las vías de tierra o los caminos rocosos, reducir la presión de los neumáticos mejora significativamente el agarre. Así es como funciona:

La presión más baja aumenta la huella del neumático (área de contacto), ayudándola a 'flotando' sobre terreno blando en lugar de cavar.

Esta superficie más amplia distribuye el peso de manera más uniforme, evitando que el vehículo se hunda o pierda el control.

También permite que los neumáticos se ajusten a los obstáculos, mejorando la respuesta de la suspensión y la estabilidad general.

Por ejemplo, reducir la presión de los neumáticos de 35 psi a 18-20 psi antes de conducir sobre arena puede ser la diferencia entre quedarse atascado y deslizarse suavemente.

Sin embargo, recuerde siempre: la deflación debe coincidir con el terreno, el peso del vehículo y la construcción de neumáticos. La deflación excesiva puede hacer que el cordón del neumático se desaguita del borde, lo que provoca pérdida o daño del aire.

Perfil más bajo para estacionamiento, almacenamiento o transporte

Otro caso de uso para desinflar los neumáticos es durante el almacenamiento o cuando se ajusta a un vehículo en espacios estrechos como:

Contenedores de envío

Trailers adjuntos

Garajes de baja claridad

En estas situaciones, reducir la presión del neumático ayuda ligeramente a reducir la altura total del vehículo o reducir la tensión en el neumático durante el almacenamiento a largo plazo. Algunos conductores también reducen ligeramente la presión de los neumáticos cuando almacenan un vehículo durante meses para evitar la acumulación de presión y reducir el estrés en las paredes laterales.

Recuerde: estos escenarios requieren deflación parcial, no una pérdida de presión completa. Los neumáticos siempre deben reinflarse al PSI recomendado antes de conducir.

Lo que necesitarás

La deflación adecuada no se trata solo de dejar salir el aire, se trata de hacerlo de manera segura y con control. Para eso, necesitará algunas herramientas esenciales.

Manómetro

Siempre comience con un medidor de presión confiable. Digital o analógico, este dispositivo asegura que está comenzando desde la presión de referencia correcta y le permite monitorear la pérdida de aire a medida que se desinfla.

Qingdao Maxtop Tools Co., Ltd ofrece medidores de presión de neumáticos de precisión diseñados para la precisión, la durabilidad y la facilidad de uso.

Herramienta de núcleo de válvula o destornillador de cabeza plana pequeña

Se utiliza una herramienta de núcleo de válvula para aflojar o eliminar el núcleo interno de la válvula del neumático, lo que permite que el aire fluya más rápido. Estas herramientas son asequibles y compactas, perfectas para el juego de herramientas de emergencia de su vehículo.

Si una herramienta de válvula no está disponible, un pequeño destornillador de cabeza plana o incluso la punta de una llave puede presionar suavemente el pasador interno del vástago de la válvula para liberar el aire gradualmente.

Opcional: herramienta de deflator de neumáticos

Para los entusiastas fuera de la carretera o aquellos que necesitan una deflación consistente en múltiples neumáticos, se recomienda una herramienta de deflator de neumáticos. Este dispositivo:

Se adhiere al vástago de la válvula

Permite la deflación controlada

Incluye un medidor de presión para el monitoreo en tiempo real

Algunos modelos le permiten preestablecer su PSI objetivo, por lo que la herramienta deja de desinflarse una vez que se alcanza ese nivel, ahorrando el tiempo y mejorando la precisión.

neumático

Proceso de deflación paso a paso

Aquí hay una guía simple y paso a paso para desinflar de forma segura un neumático.

Paso 1: retire la tapa de la válvula

Localice la válvula del neumático y retire la tapa. Manténgalo seguro para que pueda reemplazarlo después de que se complete el proceso. Esto protege la válvula de la suciedad y el polvo.

Paso 2: presione el pin de núcleo de la válvula o afloje

Usando su herramienta o destornillador, presione el pasador pequeño dentro del vástago de la válvula. Escucharás un sonido silbante cuando el aire comienza a escapar.

Para deflación lenta, manual: presione el PIN en intervalos cortos y verifique la presión después de cada liberación.

Para una deflación más rápida: use una herramienta de núcleo de válvula para aflojar ligeramente el núcleo. Esto permite que el aire escape más rápido, pero sea cauteloso para no eliminar completamente el núcleo a menos que tenga experiencia.

Paso 3: Use la herramienta de deflator de neumáticos (opcional)

Si está utilizando una herramienta Deflator, atornille en la válvula, configure su PSI objetivo y permita que funcione. Monitoree el medidor incorporado hasta alcanzar la presión correcta.

Los defleadores avanzados ayudan a evitar la deflación excesiva, que es especialmente útil al manejar múltiples neumáticos en vehículos o remolques todoterreno.

Paso 4: Verifique e iguala todos los neumáticos

Después de desinflar un neumático, repita el proceso en las ruedas restantes. Asegúrese de que todos los neumáticos se reduzcan a la misma PSI, especialmente en vehículos 4x4, donde la presión de los neumáticos no coincidentes puede provocar estrés por transmisión o tracción reducida.

No olvide la llanta de repuesto, especialmente si se usará durante su viaje fuera de carretera o proceso de almacenamiento.

Después de la deflación: los puntos de control de seguridad clave

La deflación de los neumáticos no está completa hasta que se asegure de que su vehículo o neumático esté seguro para su uso o almacenamiento. Aquí hay algunos cheques finales.

Asegúrese de que el neumático no esté demasiado plano

Inspeccione las paredes laterales y el perfil de cada neumático:

Tire aún debe sostener su forma y no parecer colapsado.

El RIM no debe estar en contacto con el suelo o el cordón de los neumáticos.

El vehículo debe permanecer nivelado y estable.

Si el neumático parece demasiado plano, reinflate ligeramente para evitar la deformación o el daño de la llanta.

Almacenar neumáticos o vehículos correctamente

Si la deflación es para el almacenamiento, siga estos consejos:

Almacene los neumáticos verticalmente si se separan, no se apilan planos, para evitar la distorsión.

Para neumáticos montados, estacione sobre una superficie plana y gire el vehículo ocasionalmente para evitar manchas planas.

Use soportes de gato o cunas de neumáticos para descargar peso durante el almacenamiento a largo plazo.

Los neumáticos mantenidos en malas condiciones, especialmente subyacentes o sobrefinados, pueden grietas, deformaciones o degradaciones prematuramente.

Cuando reinflar

Después de su período de aventura o almacenamiento todoterreno, es esencial reinflar los neumáticos de regreso al PSI recomendado por el fabricante antes de conducir en carreteras o carreteras pavimentadas. Los neumáticos subinflados a altas velocidades aumentan el riesgo de:

Sobrecalentamiento de neumáticos

Mala economía de combustible

Pérdida de eficiencia de frenado

Reventón

Use un compresor de aire de alta calidad o visite una estación de servicio, y siempre lleve un manómetro portátil para verificar la precisión.

Conclusión

Ser capaz de desinflar un neumático de manera segura es una habilidad útil y práctica para todoterreno, transporte de vehículos y atención a largo plazo. Pero debe hacerse con precisión y conciencia. La deflación inadecuada puede causar daños en la llanta, distorsión de los neumáticos o incluso crear condiciones de manejo peligrosas. Al utilizar las herramientas adecuadas, como los medidores de presión, las herramientas del núcleo de la válvula y los dispositivos deflator, puede gestionar la presión de los neumáticos con confianza y eficiente.

En Qingdao Maxtop Tools Co., Ltd, proporcionamos el equipo esencial que los conductores y los profesionales de servicios necesitan para administrar la presión del aire de los neumáticos con precisión. Desde herramientas manuales hasta defleadores profesionales y indicadores de precisión, nuestros productos se confían en más de 39 países en todo el mundo.

Si está buscando herramientas confiables de deflación y mantenimiento de neumáticos que brinden seguridad y precisión, contáctenos hoy. Hagamos que cada ajuste de los neumáticos cuente, con confianza, control y calidad.

  • Suscríbete A Nuestro Boletín
  • get ready for the future
    sign up for our newsletter to get updates straight to your inbox